Reciclaje
El reciclaje se ha convertido en algo esencial para asegurar un desarrollo sostenible. La contaminación, el agotamiento de recursos naturales, el ahorro energético o el respeto al medio ambiente son algunas de las razones que tenemos para, si todavía no lo hacemos, empezar a reciclar. A continuación, en El Blog Verde te hablamos acerca del reciclaje, qué es y cuáles son sus principales ventajas.
- Contenedor azul: papel y cartón
En el contenedor azul irán los envases de papel y de cartón. Desde los envases de alimentación, a las cajas de zapatos, pasando por las cajas de productos congelados, papel de envolver o papel de uso diario.
Conviene saber que el contenedor azul no van briks, no servilletas o papel de cocina que esté usado y manchado. Tampoco los pañales o las compresas.
- Contenedor marrón: residuos orgánicos
El contenedor marrón es el que recoge los residuos orgánicos que generamos en el día a día. Restos de alimentos, pieles de fruta, pescado, plantas, cáscaras de huevo, resto de café o las servilletas usadas que se usarán para hacer compost.
En este contenedor marrón nunca debes tirar colillas, chicles, toallitas, pañales, arena de mascotas, polvo, pelusas o elementos cerámicos.
- Contenedor gris: resto de residuos
Importante diferenciar los residuos que no deben ir al contenedor gris. Restos de comida, pilas, móviles, ordenadores, muebles, espejos, electrodomésticos, fármacos caducados (que debes llevarlos al Punto Sigre habilitado en las farmacias).
- Punto limpio: residuos que son grandes o potencialmente peligrosos
Para terminar, debes saber que el punto limpio es donde se almacenan, recogen y tratan los elementos de gran tamaño o que sean potencialmente peligrosos en un contenedor. Es el caso de muebles, móviles, ordenadores, electrodomésticos, discos de almacenamiento, pilas, baterías, espejos, cartuchos de tinta, impresoras o cámaras de fotos.
Debes tener en cuenta que en el punto limpio siempre debe haber alguien para ayudarte, el acceso a las instalaciones debe ser sencillo, estar en un buen estado y, por supuesto, recoger tus enseres sin coste alguno.
Por otro lado, conviene que sepas que hay tres tipos de puntos limpios a los que puedes acudir:
- Punto limpio fijo – Puntos limpios de dimensiones variables que están en las afueras de los municipios
- Mini punto limpio – Suelen ser más pequeños y tienen limitados los elementos a recoger pero están en centros urbanos y pillan muy cerca a los usuarios.
- Punto limpio móvil – Son grandes vehículos con diferentes compartimentos que van a municipios más pequeños para hacer la recogida, por lo general, una o dos veces por semana.
VENTAJAS DEL RECICLAJE
El reciclaje ofrece numerosas ventajas en múltiples aspectos, tanto económicos, como sociales y, sobre todo, medioambientales. Pasemos a ver algunas de estas ventajas:
- El reciclaje reduce la necesidad de vertederos y la incineración.
- El reciclaje evita la contaminación causada por la fabricación de productos a partir de materiales vírgenes.
- El reciclaje permite ahorrar energía. Por ejemplo, reciclar papel gasta mucha menos agua y energía que fabricar papel nuevo desde cero, aparte de que no se necesitan talar nuevos árboles.
- El reciclaje disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuiyen al cambio climático mundial.
- El reciclaje ayuda a conservar el medio ambiente para las generaciones futuras.
- El reciclaje conserva fuentes naturales como el agua, la madera o los minerales.
- Por qué no decirlo, la satisfacción personal de estar haciendo lo correcto para el cuidado y respeto del planeta.
Etapas del reciclaje:
- Etapa 1: Recolección y tratamiento de residuos
- Etapa 2: Fabricación y transformación
- Etapa 3: Compra de productos reciclados
También debemos saber que el proceso de reciclaje, o el tratamiento de residuos es conocido como proceso “de las tres R”. A saber:
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
Ya iremos aprendiendo cada una de las tres etapas del reciclaje y qué significan las famosas tres R vinculadas al proceso de reciclaje, así como también conoceremos los diferentes materiales que podemos comenzar a reciclar.
Por otro lado, cabe destacar que el reciclaje es algo que nos incumbe a todos, no solo a las grandes compañías y a las empresas dedicadas al reciclaje, no a los gobiernos o ayuntamientos. El reciclaje empieza por ti y por mi, porque todos seamos responsables a la hora de reciclar nuestros residuos, para así poder crear un mundo más autosuficiente, en el que se respeten más las materias primas del planeta y la naturaleza, y se apueste por un desarrollo sostenible que cada día se hace más necesario para el futuro del planeta.
Comentarios
Publicar un comentario